T O T O M O X - A R T. De C .V
¿Qué es una sociedad cooperativa?
Una sociedad cooperativa es una organización integrada por personas con un mismo fin, en los principios de solaridad, esfuerzo, ayuda mutua y con el proposito de satisfacer necesidadees individuales colectivas, através de la realización de ctividades ecónomicas de produción, distribución y consumo de bienes y servicios.
![]()  | 
| cooperatiuva | 
¿cuáles son sus caracterÃsticas?
- Esta sociedad necesita forzosamente un número de socios NO MENOR DE 10.
 - Un capital variable y principalmente debe funcionar sobre principios de igualdad dentro del regimen de derechos y obligaciones de sus miembros.
 - No persigue fines lucrativos y busca el mejoramiento social y económico de sus trabajadores.
 - La igualdad comienza en la forma de repartir entre los asociados la proporción del tiempo trabajado o bien al monto de las operaciones realizadas. Según se trate de cooperativa de producción o de cooperativa de consumo.
 
ventajas y desventajas
Ventajas.
- Gestión democrática: todos los socios participan con los mismos derechos.
 - Capital social: el importe del capital social es variable habiendo sido fijado en los Estatutos.
 - Seguridad Social: el socio puede optar al régimen de la Seguridad Social ya sea General o Autónomo.
 - Responsabilidad frente a terceros: la responsabilidad frente a terceros es limitada al capital aportado.
 - Bonificaciones fiscales: este tipo de sociedades puede tener diversas exenciones y bonificaciones fiscales.
 - Adhesión y baja voluntaria: los socios son dados de alta y de baja de forma voluntaria y rige el principio de libre adhesión.
 
Desventajas.
- Dificultades operativas: pueden existir dificultades operativas a la hora de tomar decisiones.
 - Contratación de trabajadores: se establecen lÃmites en la contratación de trabajadores no socios.
 - Mecanismos de control: el funcionamiento y organización de la sociedad cooperativa exige mecanismos de control democráticos.
 - Beneficios netos: la sociedad cooperativa debe destinar un 30% de los beneficios netos excedentes para cubrir pérdidas de ejercicios.
 
Ejemplo
Tenemos como ejemplo nuestra empresa es una sociedad cooperativa de mujeres trabajadoras que formamos una empresa a favor del cuidao del medio ambiente, haciendo manualidades con las hojas de totomoxtle. Generando asi ingresos y al mismo tiempo reutilizando los recursos que nos ofrece nuestro medio.ACTA CONSTITUTIVA
Fuentes consultadas
http://mipleytu.blogspot.com/2019/11/recursos-informativos-sobre.htmlhttps://www.emprendepyme.net/ventajas-e-inconvenientes-de-una-sociedad-cooperativa.htm
lhttps://www.emprendepyme.net/ventajas-e-inconvenientes-de-una-sociedad-cooperativa.html



